martes, 11 de junio de 2024

Los libros que me marcaron 5: "El Hombre que calculaba"





El escritor brasileño Julio César de Mello e Souza más conocido por el seudónimo Malba Tahan escribió esta novela en primera persona, donde se narra la historia de un árabe llamado Beremiz Samir quien es el hombre que calculaba del título. En esta novela donde se mezcla historia con aventuras y se presentan diversos problemas matemáticos ha sido además de muy original, una forma de difundir las matemáticas, imbuido de toda la poesía y belleza musulmanas,

Personalmente me encantó esta novela -a pesar de que no soy muy afecto a esta disciplina- pero la historia está tan bien narrada que uno quiere saber el destino de este calculista, quien se mete en diversos enredos y se vuelve un hombre muy famoso en la ciudad de Bagdad ayudando a resolver problemas de algunos jeques y un Maharahá. El humor y los acertijos están tan bien integrados que realmente hacen que uno disfrute de la historia.  Entre ellos está el acertijo famoso sobre los granos de trigo que deben pagarle siguiendo las casillas del tablero de ajedrez.

Yo la leí cuando era adolescente y me fascinó. 

El autor era profesor, según me enteré mucho tiempo después.

Nunca estuvo en los países árabes pero demuestra un conocimiento muy importante de esa cultura. 

Además, escribió cantidad de libros de cuentos y libros de matemáticas aunque ninguno llegó a tener la fama de este libro. 

Era bastante crítico de los métodos de enseñanza de las matemáticas en su país y podría decirse que estaba muy adelantado a su tiempo en este aspecto, aunque parece que nadie le ha hecho mucho caso a sus opiniones. 

El hombre que calculaba es de esos libros que uno no se quiere deshacer nunca porque cada tanto uno vuelve a ellos y cuando los lee otra vez vuelve a sentir esa fascinación especial. Además, con el correr de los años y hacerse viejo, uno siempre le encuentra cosas que nunca había notado. 

Se han hecho infinidad de ediciones de este libro, desde que se publicó por primera vez en 1938 y ha sido traducido a varios idiomas, incluido el español, por supuesto.

Podría decirse que en cierto sentido es como un libro mágico.

Realmente se los recomiendo si es que nunca lo leyeron porque pasarán sin duda una experiencia muy agradable.


No hay comentarios: