jueves, 10 de abril de 2025

Los libros que me marcaron 11: "Psicología de las masas" de Gustave Le Bon

 Un libro poco conocido y muy poco enseñado en Psicología o Sociología y que sin embargo es un estudio pormenorizado de la "masa" como se la define en Sociología. 

Un libro casi secreto por años, donde quienes se interesan por el poder, líderes, políticos o religiosos utilizan para entender como se maneja a la gente, a la masa para lograr sus objetivos. 

El libro fue publicado en 1895, por este psicólogo del siglo XIX y hace un análisis histórico con muchos ejemplos de la política europea  -casi siempre- que muestran como se compartan las masas sociales y como se las puede manejar. Antes que existiera el fascismo o el nazismo ya Le Bon mostraba la manera en que podrían suceder estos fenómenos.

Es un libro removedor en cuanto a la visión que plantea y que ha salido a la luz a través de internet en los últimos años. Dice Le Bon: el individuo, por el hecho de formar parte de una masa, "pierde su personalidad consciente" y sus sentimientos y acciones se gobiernan por un "alma colectiva"

A pesar de ser escrito antes del invento de la televisión y otros tipos de mass-media su visión se adapta muy bien a los tiempos que corren.

Y el tema de ser "masa" no está exento para nadie. Cualquier persona puede en determinados momentos actuar como parte de la masa, para bien o para mal. No importa si alguien es un intelectual o un crítico del sistema, a veces puede actuar regido por la presión de la masa. 

Es un libro recomendable para entender como funciona nuestra sociedad. De que somos seres que seguimos líderes, inevitablemente. El problema es saber a que líder seguimos y si podemos actuar "racionalmente" en circunstancias peligrosas. 

Desde que lo leí, cambié totalmente la manera de ver el mundo y los fenómenos políticos.