lunes, 16 de diciembre de 2024

¡Feliz Navidad y Año Nuevo 2025!


En este nuevo año que comienza, redoblar las esperanzas de un año lleno de salud, dinero y amor. 

El año que terminó estuvo cargado de emociones y logros para nosotros y para el año que comienza tenemos más proyectos que iremos desarrollando.

A todos nuestros seguidores y lectores:

¡Gracias por estar ahí y apoyarnos!

¡Salud y próspero Año Nuevo 2025!



viernes, 6 de diciembre de 2024

Los libros que me marcaron 9: "Cuentos de Amor, de locura y de muerte" - Horacio Quiroga


 El gran escritor uruguayo, Horacio Quiroga, publicó este libro que contiene casi una veintena de sus mejores cuentos -según las ediciones-, que como el título lo indica mezcla el amor trágico, la locura y la muerte, llegando en un par de cuentos, al terror, como es el caso de "La gallina degollada" o "El almohadón de plumas", que ya se han vuelto clásicos. 

El salteño tuvo una vida plagada de desgracias de todo tipo en su vida, suicidio de su padrastro, asesinato involuntario de su amigo por su propia mano, amores truncados, enfermedades varias hasta su suicidio final debido a su enfermedad incurable. Por esa razón, muchos de sus cuentos tienen ese tono trágico. 

Admirador también de otro trágico como fue Edgar Allan Poe, este salteño que vivió gran parte de su vida en Argentina y en especial en la selva misionera, fue uno de los mejores autores uruguayos. El formato cuento fue donde pudo expresar mejor todas sus emociones y vivencias que caracterizaron su vida, de manera magistral. Aunque en su época fue descalificado por sus pares, por tener una prosa demasiado coloquial -decían- logró aún en vida publicar y ser bastante conocido, no así en cuanto a las ventas que lo llevaron a vivir en condiciones bastante miserables, durante gran parte de su vida. 

Escribió algunas novelas y también poesías pero su maestría se pude observar en los cuentos principalmente, que fueron su obra más abundante. Quiroga tiene un famoso "Decálogo del perfecto cuentista" que se menciona muchas veces para quienes quieran aventurarse a escribir este género. 

Este libro, lo conocí cuando lo tuvimos que estudiar en el liceo y realmente me impactó por la manera tan efectiva de narrar que lo mete a uno dentro de ese mundo oscuro y brutal, por momentos. 

En especial, El almohadón de plumas, me dejó con cierto temor, cuando después, yendo a la casa de un amigo, había un almohadón de plumas y me asustaba un poco usarlo, por no repetir la historia que cuenta Quiroga. Años más tarde, pude ver una película uruguaya realizada en video sobre este cuento, dirigida por Ricardo Islas -quien se especializó en el género de terror-, que logró recrear bastante bien el ambiente del cuento.

La carátula -que puse en este comentario- es la del libro que yo tuve y aún guardo en mi biblioteca. Un libro muy bien escrito de este gran narrador uruguayo que recomiendo. Léanlo siempre que no estén "bajoneados".